PRÁCTICA #4: CIRCUITO CON ARDUINO + LEDS - PRENDIDO EN SECUENCIA + POTENCIÓMETRO - REGULACIÓN DE VELOCIDAD
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO COPOL
SEGUNDO DE BACHILLERATO "A" OXFORD/ÁREA DE INFORMÁTICA
ESTUDIANTE: ALEX TAPIA VALAREZO/PROFESOR: ENRIQUE GUEVARA
ACTIVIDAD INDIVIDUAL/ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
PRÁCTICA #4
CIRCUITO ENCENDIDO CORRECTAMENTE/ARDUINO UNO CONECTADO A PC
CIRCUITO ENCENDIDO/PROGRAMADO CON SECUENCIA DE ENCENDIDO DE LEDS VARIADA: LEDS DE EXTREMOS-LEDS CENTRALES
MATERIALES DE TRABAJO:
- 1 PROTOBOARD
- 1 ARDUINO
- 1 POTENCIÓMETRO
- 4 LEDS
- 4 RESISTENCIA 220 O 330 OHMIOS
- CABLES MACHO - MACHO
PROCEDIMIENTO/IMÁGENES DE EVIDENCIA
CIRCUITO CON POTENCIÓMETRO TERMINADO DE ENLAZAR A ARDUINO UNO
CIRCUITO CON POTENCIÓMETRO TERMINADO DE ENLAZAR A ARDUINO UNO
CIRCUITO ENCENDIDO CORRECTAMENTE/ARDUINO UNO CONECTADO A PC
CIRCUITO ENCENDIDO/PROGRAMADO CON SECUENCIA DE ENCENDIDO DE LEDS VARIADA: LEDS DE EXTREMOS-LEDS CENTRALES
CIRCUITO ENCENDIDO CON AUMENTO DE 4 LEDS MÁS/SIN SECUENCIA DE ENCENDIDO
PROCEDIMIENTO
OPCIÓN PARA AUMENTAR TAMAÑO DE FORMATO DE LETRA
PROGRAMACIÓN CON INTEGRACIÓN DE POTENCIÓMETRO

PROGRAMACIÓN SUBIDA CORRECTAMENTE
Se procedió a conectar primero los 4 LEDS dejando tres espacios (orificios del protoboard) entre ellos. Luego se posicionó el potenciómetro un poco más arriba. Por consecuente, se conecta la primera pata (negativa) del potenciómetro a la terminal negativa del protoboard y la tercera pata (positiva) contando de izquierda a derecha del potenciómetro a la terminal de 5V del Arduino Uno, y finalmente su pata central hacia la terminar A0 del Arduino Uno. Luego se enlazó cada uno de los LEDS (1-2-3-4) con la ayuda de una resistencia por cada uno, más su debido cable macho macho a las terminales 1-2-3-4 del Arduino Uno. Después de ésto, solo hacía falta conectar cada una de las patas negativas de los LEDS hacia la terminal negativa del protoboard. Continuando, se conectó la terminal GND del Arduino Uno a la terminal negativa del Protoboard. Finalmente, solamente se conectó el Arduino Uno a la PC para alimentar el circuito, pero antes de eso, se tuvo que realizar la correcta programación del circuito con la ayuda del Programa ARDUINO UNO.
- Cabe recalcar que, hasta éste punto solamente se trabajó en una sola mitad del protoboard, por lo que a partir de la colocación de los otros 4 LEDS más, se tuvo que optar por hacer un puente para enlazar las terminales positivas-negativas del protoboard. (debido a que en una sola mitad del protoboard no había el suficiente espacio para realizar la conexión completa de los 8 LEDS.
Con respecto al aumento de los otro 4 LEDS más; fue el mismísimo proceso que con los 4 anteriores, solamente que ésta vez no se programó con "secuencia de encendido".
PROGRAMACIÓN/EVIDENCIA DE PROGRAMA "ARDUINO UNO"/DESCRIPCIÓN
La programación empleada fue la siguiente:
PROGRAMACIÓN 4 PRIMEROS LEDS/ENCENDIDO NORMAL
COMPROBACIÓN DE PLACA Y PUERTO DE ARDUINO UNO
PROGRAMACIÓN SUBIDA CORRECTAMENTE
OPCIÓN PARA AUMENTAR TAMAÑO DE FORMATO DE LETRA
PROGRAMACIÓN CON CAMBIO DE SECUENCIA DE LEDS
- Se prenden los dos LEDS de los extremos y los del centro se apagan.
- Luego de prenden los dos LEDS del centro y los de los extremos se apagan.
PROGRAMACIÓN CON INTEGRACIÓN DE POTENCIÓMETRO

PROGRAMACIÓN SUBIDA CORRECTAMENTE
¿QUÉ DIFICULTADES TUVO? ¿CÓMO LOGRO SUPERARLAS?
Las dificultades que se presentaron fueron que; primero al momento de intentar de conectar la terminal GND del Arduino Uno con la terminal negativa del Protoboard en lugar de conectar la GND conecté por equivocación la terminal 13. Así que simplemente tuve que revisar toda la conexión para darme cuenta de éste pequeño e importante detalle y cambiarlo. Además, algo mismo ocurrió al momento de intentar conectar la pata central del potenciómetro hacia la terminal de 5V del Arduino Uno, puesto a que en lugar de conectar la de 5V conecté la de 3.3V. En ese sentido simplemente tuve que revisar toda la conexión nuevamente para darme cuenta de éste otro pequeño e importante detalle y cambiarlo.
Por otro lado, con respecto a la programación, la mayoría de los estudiantes incluyéndome, tuvimos varios problemas al momento de escribir y redactar los comando en el programa ARDUINO UNO, puesto a que si no colocábamos como se debía, simplemente la programación era rechazada y no podía subir. En mi caso, tuve varios errores con respecto a la colocación de puntos y comas y el uso correcto de los paréntesis y las llaves. El resto, de palabras fundamentales, base para la programación en éste tipo de programas como "int", "void setup", "pinMode", "digitalWrite", "delay", "OUTPUT", "HIGH", "void loop", entre otros ya no fue problema, debido a que lo habíamos repasado mucho en clases anteriores.
CONCLUSIÓN DE CÓMO FUNCIONA EL COMPONENTE TRABAJADO
El Arduino es entonces, una placa basada en un "microcontrolador" ATMEL. Los microcontroladores son circuitos integrados en los que se pueden grabar instrucciones, las cuales las escribes con el lenguaje de programación que puedes utilizar en el entorno Arduino IDE.
DIAGRAMA GUÍA
Comentarios
Publicar un comentario