UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO COPOL
SEGUNDO DE BACHILLERATO "A" OXFORD/ÁREA DE INFORMÁTICA
ESTUDIANTE: ALEX TAPIA VALAREZO/PROFESOR: ENRIQUE GUEVARA
ACTIVIDAD INDIVIDUAL/ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
PRÁCTICA #1
CIRCUITO EN SERIE
En los circuitos en serie, los resistores están conectados juntos en una línea entre los dos extremos de la fuente de alimentación. La corriente fluye a través de cada resistor, uno tras otro, porque no tiene otros caminos a seguir. Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor que en un circuito que tiene un solo resistor.
MATERIALES
- PROTOBOARD
- BATERÍA 9V
- VARIOS LEDS
- 1 RESISTENCIA DE 220 OHMIOS (ROJO ROJO CAFÉ)
PROCEDIMIENTO #1
Se procedió a colocar el primer LED en cuanto al "Contexto de Circuito en Serie", es decir, alimentándolo con una batería de 9 voltios, enlazándolo con una resistencia para la terminal positiva y directamente desde la otra terminal negativa en el Protoboard.
Se procedió a colocar el primer LED en cuanto al "Contexto de Circuito en Serie", es decir, alimentándolo con una batería de 9 voltios, enlazándolo con una resistencia para la terminal positiva y directamente desde la otra terminal negativa en el Protoboard.
Se procedió a enlazar el segundo LED.
PROCEDIMIENTO #3
Se procedió a enlazar el tercer LED.
PROCEDIMIENTO #4
Se procedió a enlazar el cuarto LED.
¿CUÁNTOS LEDS PUDO CONECTAR EN SERIE?
En esta ocasión se conectaron solamente 4 LEDS, por lo que todos los LEDS conectados y enlazados no llegaron hasta tal punto de energía fluida in-suficientemente fuerte para encenderlos a todos los pertenecientes al circuito, es decir, que esta vez, si se pudo lograr encenderlos a todos sin complicaciones en el flujo energético o flujo de voltaje. Ya que debemos recordar que mientras más LEDS enlazados, la energía irá disminuyendo cada vez más por la complementación de una sola resistencia; en ésta nueva práctica-física se trabajo con una cantidad de LEDS baja.
¿QUÉ SUCEDIÓ MIENTRAS IBA AGREGANDO LEDS?
Analizando la situación, se pudo observar que la cantidad de energía emitida por cada LED siempre fue la misma en cuanto a todo el circuito y su relación a la alimentación de todos los LEDS conectados hasta ese momento, debido a que se utilizaron pocos LEDS.
¿QUÉ DIFICULTADES TUVO?
Durante el proceso de conexión de los cables (macho-macho) y componentes del Circuito en Serie al punto que se iba implementando recién el primer LED resultó que el circuito no encendía (ya que cada vez que se aumentaba un LED se realizaba su respectiva revisión y prueba de funcionamiento del circuito para garantizar así, un resultado del circuito eficiente y productivo). Así que, analizando tramo por tramo del circuito obtuve de respuesta que dos cables se encontraban dañados, así que lo único que tocó hacer fue pues, cambiar aquellos por otros dos nuevos. Finalmente, el circuito pudo encender sin problema durante el proceso de complementación de los demás LED.
CONCLUSIÓN PARCIAL #1
Fundamentalmente, un circuito en serie pretende tener la misma cantidad de flujo de corriente a través de todos los componentes colocados en línea. Se llama ‘serie’ debido al hecho de que los componentes están en la misma ruta única del flujo de corriente. Por ejemplo, cuando los componentes como las resistencias se ponen en una conexión de circuito en serie, la misma corriente fluye a través de estas resistencias, pero cada una tendrá diferentes voltajes, suponiendo que la cantidad de resistencia es diferente. El voltaje de todo el circuito será la suma de los voltajes en cada componente o resistencia.
- Una de las principales diferencias, además de las fórmulas de voltaje, corriente y resistencia, es el hecho de que los circuitos en serie se romperán si un componente, como una resistencia, se quema; por lo tanto, el circuito no estará completo. Sin embargo, en circuitos paralelos, el funcionamiento de otros componentes continuará, ya que cada componente tiene su propio circuito y es independiente.
CIRCUITOS EN PARALELO
Estos circuitos parecen autopistas de aterrizaje múltiple, al tener varias vías alineadas paralelas entre sí. Cada vía tiene su propio resistor. A medida que la corriente fluye a través de este circuito, la corriente se divide, enviando parte de ésta a través de cada una de las vías. Aunque las resistencias controlan el flujo de corriente a través de cada vía, el circuito tiene más corriente que un sistema con una sola vía y un solo resistor.
MATERIALES
- BATERÍA 9V
- PROTOBOARD
- VARIOS LEDS
- VARIAS RESISTENCIAS 220 OHMIOS (ROJO ROJO CAFÉ)
PROCEDIMIENTO #1
Se procedió a colocar el primer LED en cuanto al "Contexto de Circuito en Paralelo", es decir, alimentándolo con una batería de 9 voltios, conectando a cada uno de los LEDS con una resistencia propia para la terminal positiva y directamente desde la otra terminal negativa en el Protoboard.
PROCEDIMIENTO #2
Se procedió a enlazar el segundo LED.
PROCEDIMIENTO #3
Se procedió a enlazar el tercer LED.
¿CUÁNTOS LEDS PUDO CONECTAR EN SERIE?
En ésta pequeña simulación, se decidió conectar simplemente hasta la misma cantidad de LEDS que el anterior Circuito en Serie (7 LEDS), ya que no había relevancia en continuar conectando más LEDS debido a que el resultado iba a ser el mismo en cuanto al análisis de la situación.
En ésta corta y rápida práctica, se conectaron simplemente hasta 3 LEDS, ya que como dedujimos anteriormente, no existe relevancia en continuar conectando LEDS debido a que el resultado va a ser el mismo en cuanto al análisis de la situación.
¿QUÉ SUCEDIÓ MIENTRAS IBA AGREGANDO LEDS?
Se pudo observar que por más que aumentáramos LEDS, el circuito siempre permanecía en un estado de alimentación igualitario (no cambiaba su flujo de energía) puesto a que cada uno de los LEDS poseía conectado a su terminal positiva su propia resistencia. En ese sentido, todos los LEDS siempre se encendieron con la misma cantidad de potencia eléctrica (emitieron en todo momento la misma cantidad de luz).
- En este caso, la relación de emisión de cantidad de luz por cada LED en los dos tipos de circuitos estudiados fue exactamente la misma y eso se debe a que en el primer circuito se usaron pocos LEDS, lo cual equilibró el Circuito en Serie energético en comparación al Circuito en Paralelo.
¿QUÉ DIFICULTADES TUVO?
Durante el proceso
de conexión de los cables (macho-macho) y componentes del Circuito
en Paralelo al punto que se iba implementando ya el tercer y último LED resultó
que el circuito no encendía (ya que cada vez que se aumentaba un LED se
realizaba su respectiva revisión y prueba de funcionamiento del circuito para
garantizar así, un resultado del circuito eficiente y productivo). Así que,
analizando tramo por tramo del circuito obtuve de respuesta que el
último LED se en encontraba dañado (ya no emitía
luz correctamente), y eso era porque anteriormente se lo había utilizado
conectando directamente sus dos patas a los dos terminales de una batería
(polaridades-positiva y negativa), así que lo único que tocó
hacer fue pues, cambiar aquel LED por uno nuevo. Finalmente, el circuito pudo encender sin
problema.
CONCLUSIÓN PARCIAL #2
Los componentes de dicho circuito no están en línea, ni en serie, sino paralelos entre sí. En otras palabras, los componentes están cableados en bucles separados. Este circuito divide el flujo de corriente y la corriente que fluye a través de cada componente finalmente se combinará para formar la corriente que fluye en la fuente. Los voltajes en los extremos de los componentes son los mismos; las polaridades también son idénticas. El término para circuitos “paralelos” es “múltiple”, debido a las conexiones múltiples.
PARÁMETROS OBTENIDOS
- Los circuitos en serie son tipos básicos de circuitos eléctricos en los que todos los componentes se unen en una secuencia para que la misma corriente fluya a través de todos ellos.
- Los circuitos paralelos son tipos de circuitos en los que se produce una tensión idéntica en todos los componentes, con la corriente dividida entre los componentes en función de sus resistencias o las impedancias.
- En circuitos en serie, la conexión o circuito no estará completo si se quema un componente de la serie.
- Los circuitos en paralelo seguirán funcionando, al menos con otros componentes, si se quema un componente conectado en paralelo.
CONCLUSIÓN GENERAL
Los circuitos en paralelo son diferentes de los circuitos en serie en dos formas principales. Los circuitos paralelos tienen más vías en su sistema de circuito, y las partes de un circuito en paralelo están alineadas de manera diferente de lo que están en un circuito en serie; esta alineación afecta la cantidad de corriente que fluye a través del circuito.
OTROS CIRCUITOS REALIZADOS EN CLASE/ANEXOS
CIRCUITOS EN PARALELO/PROTOBOARD-PLACA METÁLICA
CIRCUITOS EN SERIE/PROTOBOARD-PLACA METÁLICA
Comentarios
Publicar un comentario