UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO COPOL
SEGUNDO DE BACHILLERATO "A" OXFORD/ÁREA DE INFORMÁTICA
ESTUDIANTE: ALEX TAPIA VALAREZO/PROFESOR: ENRIQUE GUEVARA
ACTIVIDAD INDIVIDUAL/ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
PRÁCTICA #2
MATERIALES
- 1 PROTOBOARD
- 1 BATERIA 9V CON SU BROCHE
- 12 LEDS
- 4 RESISTENCIA DE 220 OHMIOS (ROJO ROJO CAFÉ) O 330 OHMIOS (NARANJA NARANJA CAFÉ)
- 10 CABLES MACHO - MACHO
CIRCUITO MIXTO ESQUEMÁTICO/COMO REFERENCIA
Se procedió a colocar el primer conjunto de LEDS en cuanto al "Contexto de Circuito Mixto", es decir, alimentándolos con una batería de 9 voltios, enlazándolos con una resistencia para la terminal positiva desde la pata positiva del primer LED y directamente de la pata negativa del último LED a la otra terminal negativa en el Protoboard.
LEDS ENCENDIDOS CORRECTAMENTE
PROCEDIMIENTO #2
Se procedió a colocar el segundo conjunto de LEDS en cuanto al "Contexto de Circuito Mixto", es decir, alimentándolos con una batería de 9 voltios, enlazándolos con una resistencia para la terminal positiva desde la pata positiva del primer LED y directamente de la pata negativa del último LED a la otra terminal negativa en el Protoboard.
LEDS ENCENDIDOS CORRECTAMENTE
PROCEDIMIENTO #3
Se procedió a colocar el tercer conjunto de LEDS en cuanto al "Contexto de Circuito Mixto", es decir, alimentándolos con una batería de 9 voltios, enlazándolos con una resistencia para la terminal positiva desde la pata positiva del primer LED y directamente de la pata negativa del último LED a la otra terminal negativa en el Protoboard.
Pero en ésta ocasión, se dio la necesidad de crear un "puente" hacia la otra mitad del Protoboard, ya que como conocemos su distribución de energía se encuentra dividida en dos mitades, por lo que utilizando simplemente dos cables macho.macho pudimos crear una "continuación de flujo de energía", es decir, conectamos las terminales positiva-negativa de la primera mitad del Protoboard a las terminales positiva-negativa de la segunda mitad del Protoboard, con el fin de que no se corte el flujo de energía y el circuito pudieses continuar funcionando correctamente sin ningún tipo de interrupciones.
LEDS ENCENDIDOS CORRECTAMENTE
PROCEDIMIENTO #4
Se procedió a colocar el cuarto conjunto de LEDS en cuanto al "Contexto de Circuito Mixto", es decir, alimentándolos con una batería de 9 voltios, enlazándolos con una resistencia para la terminal positiva desde la pata positiva del primer LED y directamente de la pata negativa del último LED a la otra terminal negativa en el Protoboard.
LEDS ENCENDIDOS CORRECTAMENTE
¿CUÁNTOS LEDS PUDO CONECTAR EN SERIE?
En ésta ocasión se alcanzó a conectar 4 grupos de tres LEDS cada uno, lo que nos da un total de 3 x 4 = 12 LEDs conectados, enlazados y encendidos correctamente. Como se puede apreciar en las imágenes representativas de cada uno de los procesos que se llevaron a cabo para la creación del Circuito Mixto, todos los LEDS se pudieron encender sin complicaciones por el hecho de que existía una gran combinación entre Circuito en Serie y Circuito en Paralelo; por lo que podemos inducir que éste tipo de "combinación de circuitos" si nos darán resultados eficientes y puntuales con respecto al intentar encender los LEDS. Y eso fue posible gracias a que cada uno de los conjuntos de LEDS se encontraban equilibrados entre si conectados directamente con sus patas tanto positivas como negativas teniendo de base en la pata positiva del primer LED del conjunto a una resistencia que paraba finalmente en la terminal positiva del Protoboard, y por otro lado la pata negativa del último LED del conjunto se encontraba conectada directamente a la terminar negativa del Protoboard.
¿QUÉ SUCEDIÓ MIENTRAS IBA AGREGANDO LEDS?
Analizando la situación, se pudo observar que la cantidad de energía emitida por cada LED siempre fue la misma en cuanto a todo el circuito y su relación a la alimentación de todos los LEDS conectados hasta ese momento, debido a que se empleó una base de Circuito Mixto, que como ya se mencionó anteriormente, nos permitió crear un equilibrio con respecto a la cantidad de energía fluyente entre cada uno de los LEDS integrados al circuito, permitiéndonos elaborar un contexto de circuito general estable sin persecuciones en su variación de voltaje.
¿QUÉ DIFICULTADES TUVO?
Durante el proceso de conexión de los cables (macho-macho) y componentes del Circuito en Mixto al punto que se iba implementando ya el segundo conjunto LEDS resultó que el circuito no encendía (ya que cada vez que se aumentaba un conjunto de tres LEDS se realizaba su respectiva revisión y prueba de funcionamiento del circuito para garantizar así, un resultado del circuito eficiente y productivo). Así que, analizando tramo por tramo del circuito obtuve de respuesta que un cable se encontraba dañado, así que lo único que tocó hacer fue pues, cambiar aquel por otro nuevo. Finalmente, el circuito pudo encender sin problema durante el proceso de complementación de los demás LEDS.
Comentarios
Publicar un comentario