UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO COPOL
SEGUNDO DE BACHILLERATO "A" OXFORD/ÁREA DE INFORMÁTICA
INTEGRANTES: ALEX TAPIA-CHRISTOPHER ACOSTA/PROFESOR: ENRIQUE GUEVARA
ACTIVIDAD EN PAREJAS/ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
PRÁCTICA #8
APORTE III PARCIAL-I QUIMESTRE
PROTOTIPO
"SIMÓN DICE"
"SIMÓN DICE"
MATERIALES DE TRABAJO:
1 PROTOBOARD
1 ARDUINO
1 POTENCIÓMETRO 1K O 10K OHMIOS
1 DISPLAY LCD
4 PULSADORES
4 LEDS DIFERENTE COLOR
5 RESISTENCIAS 220 (rojo rojo café) O 330 OHMIOS
4 RESISTENCIAS 1K OHMIO (café negro rojo)
CABLES MACHO - MACHO Y MACHO -HEMBRA
PROCEDIMIENTO/IMÁGENES DE EVIDENCIA
POSICIONAMIENTO DE LOS CUATRO LEDS CON SUS RESPECTIVAS RESISTENCIAS Y CONEXIÓN DE ESPADINES DEL DISPLAY LCD AL ARDUINO UNO
CONEXIÓN DE PUENTES PARA TERMINALES POSITIVA-NEGATIVA DEL PROTOBOARD
CONEXIÓN DE POTENCIÓMETRO
VERIFICACIÓN DE CONEXIONES EXITOSAS PARA EL CIRCUITO (ARDUINO UNO-DISPLAY LCD)
POSICIONAMIENTO DE PULSADORES PARA LEDS
POSICIONAMIENTO DE RESISTENCIAS PARA CADA UNO DE LOS PULSADORES HACIA SUS TERMINALES NEGATIVAS RESPECTIVAMENTE
CONEXIÓN DE PULSADORES HACIA SUS RESPECTIVAS TERMINALES POSITIVAS
En esta foto se pude ver que ya se ha empezado a colocar los nuevos componentes al circuito. Primero, se ponen cuatro pulsadores. Estos pulsadores controlarán el encendido y apagado de cada LED. Es decir, que sólo se encenderán los LEDS si los pulsadores están oprimidos. Cuando se los suelte, los LEDS se apagarán.
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "BIENVENIDO" EN LA PROGRAMACIÓN
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "CARA FELIZ " EN LA PROGRAMACIÓN
REVISIÓN DE CONEXIONES DEL CIRCUITO
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "LED ROJO " EN LA PROGRAMACIÓN
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "LED VERDE" EN LA PROGRAMACIÓN
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "LED BLANCO " EN LA PROGRAMACIÓN
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "LED NARANJA " EN LA PROGRAMACIÓN
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "LOGO-BARCO" EN LA PROGRAMACIÓN
PROCEDIMIENTO
Se procedió primero a posicionar los 4 LEDS que se emplearían para el funcionamiento correcto de éste circuito (rojo-naranja-verde-blanco), cada uno de ésto conectados directamente hacia la terminal negativa superior del protoboard (para el ahorro de cables y una mejor organización del circuito). Además, cada LED estaba enlazado también a una resistencia de 220 respectivamente que se unían finalmente con los pines correspondientes del Arduino UNO teniendo en cuenta siempre la realización de los puentes necesarios con respecto a las terminales positiva-negativa del protoboard (buen flujo de la energía). Luego, pasamos a posicionar el display LCD en la parte inferior izquierda del protoboard (para tener una mejor visualización del circuito). Luego, como ya es de esperarse, cada espadín del display LCD se lo conectó con los pines correspondientes del Arduino UNO, así mismo, teniendo en cuenta los puentes requeridos, y a ésto se le une la conexión del Potenciómetro y sus tres patas enlazadas a las terminales correctas según el "Diagrama Guía". Después de haber hecho ésto, pasamos a posicionar los 4 pulsadores correspondientes al funcionamiento de los LEDS (que luego sería programado), cada uno también con su propia resistencia de 1K conectada directamente hacia la terminal negativa del protoboard desde sus patas derecha-superior y desde sus patas izquierda-inferior hacia la terminal positiva del protoboard.
En esta parte del código, se establece donde se va a mostrar el logotipo que hemos creado como pareja de trabajo en el display LCD. También, se programa los LEDS para que se enciendan ("HIGH") o se apaguen ("LOW"). Dependiendo de cual pulsador ha sido oprimido.
¿QUÉ DIFICULTADES TUVO? ¿CÓMO LOGRO SUPERARLAS?
CONCLUSIÓN DE CÓMO FUNCIONA EL COMPONENTE TRABAJADO
DIAGRAMA GUÍA
1 PROTOBOARD
1 ARDUINO
1 POTENCIÓMETRO 1K O 10K OHMIOS
1 DISPLAY LCD
4 PULSADORES
4 LEDS DIFERENTE COLOR
5 RESISTENCIAS 220 (rojo rojo café) O 330 OHMIOS
4 RESISTENCIAS 1K OHMIO (café negro rojo)
CABLES MACHO - MACHO Y MACHO -HEMBRA
PROCEDIMIENTO/IMÁGENES DE EVIDENCIA
POSICIONAMIENTO DE LOS CUATRO LEDS CON SUS RESPECTIVAS RESISTENCIAS Y CONEXIÓN DE ESPADINES DEL DISPLAY LCD AL ARDUINO UNO
CONEXIÓN DE PUENTES PARA TERMINALES POSITIVA-NEGATIVA DEL PROTOBOARD
CONEXIÓN DE POTENCIÓMETRO
VERIFICACIÓN DE CONEXIONES EXITOSAS PARA EL CIRCUITO (ARDUINO UNO-DISPLAY LCD)
Para la construcción de este circuito nos basamos en el la conexión
física que habíamos armado previamente en la práctica anterior. Decidimos que
mi circuito sería el utilizado para el aporte del tercer parcial y para el Examen Quimestral práctico. Sobre este circuito se montaría los demás
componentes.
POSICIONAMIENTO DE PULSADORES PARA LEDS
Esta era la conexión de la anterior práctica en la que se aprendió a
enviar mensajes por el display LCD. Se puede observar que la pantalla del
display LCD está apagada porque la placa Arduino UNO no ha sido energizada.
POSICIONAMIENTO DE RESISTENCIAS PARA CADA UNO DE LOS PULSADORES HACIA SUS TERMINALES NEGATIVAS RESPECTIVAMENTE
CONEXIÓN DE PULSADORES HACIA SUS RESPECTIVAS TERMINALES POSITIVAS
En esta foto se pude ver que ya se ha empezado a colocar los nuevos componentes al circuito. Primero, se ponen cuatro pulsadores. Estos pulsadores controlarán el encendido y apagado de cada LED. Es decir, que sólo se encenderán los LEDS si los pulsadores están oprimidos. Cuando se los suelte, los LEDS se apagarán.
En esta foto se ve que ya se ha colocado las resistencias de 1k ohmios
para los cuatro pulsadores. También, se añadieron los LED. El cátodo de cada LED ya se lo ha puesto en un pin negativo del protoboard. Por último, se le
agregó resistencias de 220 ohmios para cada LED y los respectivos cables
adicionales para las conexiones.
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "BIENVENIDO" EN LA PROGRAMACIÓN
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "CARA FELIZ " EN LA PROGRAMACIÓN
REVISIÓN DE CONEXIONES DEL CIRCUITO
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "LED ROJO " EN LA PROGRAMACIÓN
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "LED VERDE" EN LA PROGRAMACIÓN
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "LED BLANCO " EN LA PROGRAMACIÓN
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "LED NARANJA " EN LA PROGRAMACIÓN
FUNCIONAMIENTO EXITOSO DE "LOGO-BARCO" EN LA PROGRAMACIÓN
PROCEDIMIENTO
Se procedió primero a posicionar los 4 LEDS que se emplearían para el funcionamiento correcto de éste circuito (rojo-naranja-verde-blanco), cada uno de ésto conectados directamente hacia la terminal negativa superior del protoboard (para el ahorro de cables y una mejor organización del circuito). Además, cada LED estaba enlazado también a una resistencia de 220 respectivamente que se unían finalmente con los pines correspondientes del Arduino UNO teniendo en cuenta siempre la realización de los puentes necesarios con respecto a las terminales positiva-negativa del protoboard (buen flujo de la energía). Luego, pasamos a posicionar el display LCD en la parte inferior izquierda del protoboard (para tener una mejor visualización del circuito). Luego, como ya es de esperarse, cada espadín del display LCD se lo conectó con los pines correspondientes del Arduino UNO, así mismo, teniendo en cuenta los puentes requeridos, y a ésto se le une la conexión del Potenciómetro y sus tres patas enlazadas a las terminales correctas según el "Diagrama Guía". Después de haber hecho ésto, pasamos a posicionar los 4 pulsadores correspondientes al funcionamiento de los LEDS (que luego sería programado), cada uno también con su propia resistencia de 1K conectada directamente hacia la terminal negativa del protoboard desde sus patas derecha-superior y desde sus patas izquierda-inferior hacia la terminal positiva del protoboard.
- Finalmente, solamente hacia falta realizar la debida programación del circuito para que realizara una pequeña "presentación" ("Bienvenida" con la aparición de una "cara feliz), para luego cambiar esa "cara feliz" por un logo personalizado por nosotros mismos, pues después de todo, ese cambio de logo fue en lo que consistió el Exámen Quimestral.
PROGRAMACIÓN/EVIDENCIA DE PROGRAMA "ARDUINO UNO"
Una vez ensamblado los nuevos componentes al circuito inicial, se
procede con la programación. En esta parte de la programación se declaran las
variables a utilizar. Las divisiones del logo también se constituyen como
variables en este código de programación.
En estas fotos se ve la codificación de cada parte del logo. Los
cuadritos o "pixeles" a pintar son los unos y los que quedarán sin pintar son
los ceros.
En esta parte del código, se establece donde se va a mostrar el logotipo que hemos creado como pareja de trabajo en el display LCD. También, se programa los LEDS para que se enciendan ("HIGH") o se apaguen ("LOW"). Dependiendo de cual pulsador ha sido oprimido.
Se le ordena al Arduino UNO que haga una lectura del valor de los pulsadores. Por otro lado, se comienza a indicar las frases proyectadas por el display LCD sobre el color del LED encendido.
En esta foto se ha programado las cuatro posibles opciones que puede la
placa Arduino UNO ejecutar dependiendo del pulsador que ha sido oprimido. Se
encenderá dicho LED y le proyectará la frase respectiva en el display
LCD.
Cabe recalcar que en la conexión física, era un poco complicado
colocar muchos cables para poder conectar todos los pines de los componentes.
Por otro lado, en la programación, costó el realizar nuestro logo porque había
que dividirlo en 8 partes. En ese sentido, la
dificultad con la conexión física se superó al retirar algunos cables
innecesarios tratando de realizar la mayor cantidad de conexiones directas
posibles. Por esta razón una de las patas de cada resistencia de los pulsadores
estaba ubicada ya en un pin negativo del protoboard.
CONCLUSIÓN DE CÓMO FUNCIONA EL COMPONENTE TRABAJADO
El uso de las LCD se ha visto muy requerido tanto en la industria como en los proyectos escolares o de medianas empresas, ya que su uso es bastante agradable a la vista, aunque muchos de nosotros estamos acostumbrados a escuchar dichas siglas y pensar en una pantalla para TV o el display de un ordenador, mientras que los display LCD tienen una gama más abierta de aplicaciones, desde relojes, calculadoras, electrodomésticos, impresoras, etc.
- Este circuito mostró la frase bienvenido y luego nuestro logo. Al presionar un pulsador se encendía su LED respectivo y aparecía en la pantalla del display LCD la frase indicando el color del mismo. Si se encendía el LED rojo, entonces se mostraba la frase "LED rojo."
DIAGRAMA GUÍA
Comentarios
Publicar un comentario